Volar!!! Uno de los mayores sueños del ser humano, la sensación de libertad, de sentir que el mundo es pequeño y que puedes llegar prácticamente a cualquier lugar con un tiquete y pasaporte en mano. Pero que pasa cuando es la primera vez que vas a tomar un vuelo?, que debes tener en cuenta?, para estas interrogantes he preparado una serie de concejos que harán tu vida mas fácil a la hora de ese primer viaje en avión.
Antes de volar.
Lo primero es tener todo listo antes de salir al aeropuerto, para esto lo que usualmente hago es dividir lo que llevo en categorías que son:Documentos de viaje:
Para viajes nacionales son los referentes a tu documento de identificación, tiquete de avión y/o pasabordo (boarding pass), para viajes internacionales son documento de identificación, pasaporte, visa (si el país al que vas a visitar lo solicita) y documentos adicionales que exigen a la entrada al destino, un ejemplo de esto puede ser el carnet de vacunación en ciertos países del trópico, reserva de hotel, tiquete ida y regreso, etc…
Maletas: para esto existen tres tipos de equipajes que puedes llevar los cuales son un bolso personal, una maleta de mano y el equipaje de bodega. Las condiciones para las dimensiones, cantidades y tipos de maleta varían de aerolínea en aerolínea, asegúrate al comprar tu tiquete de avión a cuantas maletas tienes derecho a llevar sin pagar cargos extras, en caso de necesitar llevar maletas adicionales puedes pagar por este servicio, te recomiendo que lo hagas en el mismo momento que compras tu tiquete puesto que te saldrá muchísimo mas económico que comprarlo el mismo día del viaje en el counter del aeropuerto.
Elementos de entretenimiento y/o trabajo: independientemente la duración del viaje ten en cuenta que es un momento en el cual estarás sentado por un rato el cual puedes aprovechar para leer ese libro que tienes pendiente, adelantar trabajo con tu laptop, ver videos o escuchar tu música favorita que tienes descargada en tu celular, por esto lleva estos elementos en tu bolso personal o maleta de mano, no olvides tus audífonos y llevar cargados tus aparatos electrónicos.
Una vez revisado que llevas todo contigo el segundo paso es llegar temprano al aeropuerto, se recomienda que estés en sitio para vuelos nacionales 2 horas antes y para vuelos internacionales con 3 horas de anticipación, ten en cuenta los tiempos de desplazamiento de tu casa al aeropuerto, calcula bien esto para que llegues a tiempo.

Ya en el aeropuerto identifica los mostradores de la aerolínea en la cual vas a viajar, hay aeropuertos gigantes con mas de una terminal por lo que agradecerás haber llegado con esas horas de antelación, no te asustes por el tamaño del aeropuerto, estos generalmente se encuentran bien señalizados así que busca los planos que se encuentran generalmente en la entrada principal, llega al punto de información y llama directamente a la aerolínea para que te asesoren de como llegar al counter

Ubicada la aerolínea y hecha la fila lo siguiente es realizar el proceso de documentación o check in donde entregas tus documentos y maletas de bodega, en la actualidad son pocas las aerolíneas que te piden tu reserva impresa y solo basta con mostrarla en tu teléfono celular sin embargo te recomiendo llevarla en físico y más si son aerolíneas de bajo costo dado que ese documento es exigido por estas, de no llevarlo contigo implicaría costos adicionales.

Si quieres ahorrar tiempo puedes hacer el web check in en la pagina web de la aerolínea (por lo general este queda activo 24 horas antes de viajar y se desactiva 6 horas antes del viaje, valida los tiempos con el call center de tu aerolínea), la ventaja de esto es que podrás en algunos casos elegir mejores lugares en la categoría de tiquete que compraste y ahorrar tiempo en las filas de check in, si llevas maletas de bodega simplemente busca la fila exclusiva para registro de maletas que será mas corta que la de registro de documentación. Para vuelos internacionales lo mas seguro es que te toque realizar de todos modos la fila de registro de documentos. Si tu viaje tiene escalas confirma en el counter si debes recoger tu maleta en algún punto del trayecto del viaje o si simplemente la recoges en el destino final, esta información viene impresa de todos modos en la colilla que te dan al registrar el equipaje.
Ya tienes casi todo listo para llegar a la sala de espera así que animo, procede de inmediato a ir a la zona de embarque, no importa que te sobre tiempo. Para esto tendrás que pasar primero por el filtro de seguridad donde te revisaran a ti con detector de metales y a tu equipaje con rayos x, no te estreses por esto, es un proceso rápido y obligatorio para toso el mundo, te recomiendo llevar zapatos cómodos (puede que te los hagan quitar mientras pasas el filtro) y en tu equipaje de mano los aparatos electrónicos en un lugar que puedas sacar y guardar rápidamente, si es laptop posiblemente lo tengas que sacar de este y ponerlo en una bandeja aparte para que pase por los rayos X. No lleves en tu maleta de mano contenedores con líquidos (ni siquiera agua), objetos cortopunzantes como cortaúñas o tijeras, material inflamable ni explosivo ni ningún otro objeto prohibido para volar, estos seguramente los pierdas puesto que no te los dejaran pasar por mas que ruegues.
Si vas en vuelo internacional antes del filtro deberás pasar por emigración, es una zona donde te pedirán información referente a tu viaje como donde te vas a quedar, por cuantos días, en que trabajas, el motivo del viaje, etc… no te pongas nervioso por esto ya que es un proceso totalmente normal, solo ten a la mano la documentación que te piden y todo saldrá bien.
Finalmente la puerta de embarque, búscala rápidamente, puede que este muy lejos y si tienes poco tiempo es posible que te toque correr para llegar, trata de estar como mínimo media hora antes. Y ya esta, tienes todo listo para montarte al avión, si cuentas con tiempo aprovecha para ir al baño o comprar algo para merendar sin perder de vista tu sala de espera, no sea que te distraigas y pierdas tu vuelo.

Ahora si feliz vuelo!!! No olvides traerme algo.