Viajar solo por primera vez puede ser realmente desafiante, son muchos los aspectos a tener en cuenta y uno solo de estos que dejes por fuera puede convertir tu primera experiencia en algo desastroso.
Afortunadamente el internet se ha masificado al día de hoy y puedes encontrar muchísima información para que tu primer viaje solo sea algo maravilloso y único, y es por esto que comparto mis 5 consejos básicos que hubiese querido saber al momento de planear por primera vez ese viaje.
1. Planifica tu destino por lo menos de 3 a 6 meses de anterioridad
Esto puede sonar bastante obvio, sin embargo acostumbramos a dejar todo para útima hora, las principales ventajas de tener claro el destino definido con este tiempo es que puedes ahorrar muchísimo dinero sin importar la temporada, ejemplo de esto son los tiquetes de avión, dado que el tiempo está a tu favor podrás encontrar los mejores horarios, precios y fechas, la misma situación puedes encontrarla con el alojamiento.
2. Hospedaje
Es importante en que zona te vas a hospedar, teniendo en cuenta los lugares a visitar y facilidad de transporte. De nada te sirve quedarte en un lugar muy económico si se encuentra lejos de tus sitios de interés, lo que ahorras en alojamiento posiblemente terminarás gastándolo (posiblemente mucho mas) en transporte además del tiempo que perderás por desplazamiento.
No importa si tu viaje es de turismo, negocio o cualquier motivación que te lleve a hacerlo, lo importante es que tengas en cuenta para tu alojamiento un lugar seguro, cercano, con facilidades de transporte y que realmente valga la pena el precio que llegarás a pagar por este.
3. Conoce de antemano todo lo que el destino tiene para ofrecerte
Generalmente los lugares que visites tendrán atractivos turísticos estrella, es decir perfectos para tus fotos en Instagram, sin embargo una cosa son las fotos y otra la experiencia, date la oportunidad de conocer un poco sobre la cultura, historia y costumbres del lugar antes de llegar, aprovecha los foros y páginas especializadas en turismo, ya informado tendrás una idea de como deberá ser tu comportamiento y que esperar de la actitud de la gente, esto hará que puedas tener mas oportunidades de entablar buenas relaciones con los locales los cuales te llevarán a esos sitios escondidos únicos donde los turistas pocas veces tienen la oportunidad de conocer.

4. Tu salud lo mas importante
Este punto no va solamente durante el viaje, tenlo en cuenta mucho antes, es decir en el momento de la planificación, por ejemplo en tus viajes a destinos exóticos por lo general te van a exigir algún tipo de vacuna que deberás demostrar que la tienes con el carnet de vacunación, revisa que este cumpla con todas las especificaciones y exigencias del lugar y no olvides llevarlo contigo junto con tu pasaporte (para viajes internacionales) si lo dejas posiblemente no te dejen montar en el avión.
Por otra parte si estás con tratamiento médico debes tener presente al momento de viajar llevar una cantidad adicional de las medicinas que estás tomando, puede que en el lugar que visites no tengan disponible tu medicamento o no se encuentre fácilmente lo que te causará ciertas dificultades; lleva contigo en el momento de salir o entrar al país la orden médica del tratamiento y medicinas que estés tomando, confirma que este medicamento pueda entrar al país que visitas además de cual es el límite permitido para entrar, esto te ahorrará dolores de cabeza en el caso de que algún oficial del aeropuerto te pida soportes de las medicinas que llevas contigo.
Lleva un seguro médico contigo, las tarjetas de crédito generalmente incluyen ciertos tipos de seguros de viaje con condiciones y restricciones, llama a tu banco y asegúrate bien si estás cubierto por estas, y de ser así cuales serían esas condiciones y restricciones para que no te lleves malas sorpresas en caso de que llegara a pasar algo. Si no cuentas con cobertura existen empresas especializadas en seguros médicos de viaje que aunque puedan parecer costosas realmente te ahorrarán muchísimo dinero si te sucede algún accidente o enfermedad.
Por último en materia de salud ten en cuenta tu alimentación e hidratación, evita en lo posible beber agua de la llave y trata de comer poca comida callejera, recuerda que los ingredientes y métodos de preparación de los alimentos serán diferentes a los de donde vives y tu estómago no estará acostumbrado a un exceso de comidas e ingredientes desconocidos, no querrás enfermarte de problemas estomacales en tu viaje.
5. Las maletas
Encontrar el equilibrio perfecto para empacar nuestras maletas es un arte que lleva años en dominar, nunca es suficiente lo que empacamos siempre sentiremos que nos faltan cosas cargando más peso con nosotros que al final se verá reflejado en cansancio y fuertes dolores de espalda.
Depende el tipo de viaje que realices así será el tipo de maleta y ropa que lleves, si por ejemplo es un viaje de negocios a otra ciudad una maleta con ruedas, buen espacio y altura serán mas que suficiente. Si por el contrario tu viaje implica muchos trasbordos por diferentes medios de transporte una maleta con ruedas se puede convertir en tu peor pesadilla y agradecerás haber llevado una mochila cómoda, con refuerzos, varios bolsillos y que se ajuste a tu espalda con agarraderas para la cintura.
Recuerda siempre viajar liviano y con lo que estés seguro que vas a usar, si piensas que posiblemente usarás algo créeme cuando te digo que en la mayoría de los casos no lo vas a usar, viaja solo con lo que estas seguro que si usarás.
Sigueme en:
Instagram: mariodesde
Facebook: mariodesde
Twitter: mario_desde